La prestigiosa competición organizada por MIT Technology Review en español y la consultora global Opinno ha abierto su convocatoria desde el 9 de mayo hasta el 30 de junio de 2024. Los premios, dirigidos a jóvenes menores de 35 años de América Latina, buscan reconocer a aquellos que están utilizando la ciencia y la tecnología de forma creativa para resolver los grandes problemas de la humanidad.

Pedro Mateos, Director del MIT TR Innovators Under 35 LATAM, comentó: “Apostamos por el desarrollo y progreso de Latinoamérica, una región con talentos emprendedores impulsados por la innovación. Con Innovators Under 35 LATAM buscamos favorecer la transferencia de conocimiento y tecnología, para atraer y dar visibilidad a los jóvenes más destacados de la región.”

En su décima edición, los premios IU35 LATAM cuentan con el auspicio de diversas instituciones como Repsol, Grupo UNACEM, PwC Perú (PriceWaterhouseCoopers), Fundación Romero – Campus Romero y BCP Xplorer. También colaboran entidades aliadas como ESAN, Hotel Hilton y Boulevard de Asia.

Desde su creación en 1999, la plataforma IU35 LATAM se ha consolidado como la mayor comunidad mundial de innovadores, pioneros y agentes de cambio social. A día de hoy, cuenta con 436 jóvenes de toda Latinoamérica, conectando a las mentes más brillantes con expertos de alto nivel que contribuyen al desarrollo y transformación de sus ideas en iniciativas exitosas.

¿Cómo Participar en los Premios?

El objetivo de Innovators Under 35 LATAM 2024 es reconocer el desarrollo de nuevas tecnologías o la aplicación creativa de tecnologías existentes para resolver problemas o añadir valor con un impacto positivo y visible en la sociedad. Los proyectos pueden estar relacionados con áreas como Ambiente y Sostenibilidad, Salud y Bienestar, Economía y Finanzas, Alimentación, Agricultura, Eficiencia Energética, Educación e Inclusión, Telecomunicaciones, Transporte y Nuevos Materiales.

Los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad: Ser mayores de edad y menores de 35 años (de 18 a 34 años) durante 2024.
  • Nacionalidad: Tener nacionalidad latinoamericana.
  • Ingenio y Audacia: Ser creativos y audaces, con una historia de logros que demuestren perseverancia.
  • Impacto Regional: La iniciativa debe tener impacto en Latinoamérica.
  • Estado de la Iniciativa: La solución debe estar al menos en fase inicial de desarrollo, con un producto/servicio validado y listo para recibir inversión.
  • Vigencia e Impacto: El trabajo del candidato debe tener un impacto visible y potencial en la sociedad.
  • Base Tecnológica: La solución debe ser de base tecnológica o científica.

Para postularse y conocer más sobre las bases y condiciones de participación, los interesados pueden ingresar a https://latam.innovatorsunder35.com/. La lista de los 35 ganadores será publicada por MIT Technology Review en sus ediciones en inglés y español.

Sobre MIT Technology Review en español

MIT Technology Review en español es la edición en castellano de MIT Technology Review, una revista publicada por Technology Review Inc., propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fundada en 1899, es la revista más antigua del mundo en tecnología y autoridad global en el futuro de la tecnología en internet, telecomunicaciones, energía, informática, biomedicina y negocios.

Sobre Opinno

Opinno es una empresa de innovación global fundada en Silicon Valley en 2008. Con más de 230 empleados y oficinas en 7 países, es una consultora líder en innovación, especializada en el diseño de estrategias digitales y de innovación, transformación cultural/corporativa y nuevas formas de trabajo mediante modelos ágiles y colaborativos.

Comentarios
You May Also Like

Inflación en Argentina: un desafío que requiere soluciones urgentes

La inflación en Argentina alcanza niveles alarmantes, con un aumento anual del 204,4%, poniendo en riesgo la estabilidad económica y social.

Quién era Luis Alfredo Garavito: La Bestia de la historia criminal de Colombia

Luis Alfredo Garavito, conocido como ‘La Bestia’, es recordado como un pederasta y asesino en serie de niños en Colombia. Fue condenado a 1853 años de cárcel, la condena más alta registrada en el país.

Dólar en Colombia cae sorpresivamente este 12 de febrero

El dólar estadounidense experimenta una caída notable el 12 de febrero, impactando la economía colombiana y el bolsillo de los consumidores.